RADIO COGNITIVA.

Esta
alteración de parámetros está basada en la observación de varios factores del
entorno interno y externo de la radio cognitiva, tales como el espectro de radiofrecuencia,
el comportamiento del usuario o el estado de la red.
Distinguimos
muchos tipos de radios cognitivas dependiendo de razones históricas y del
conjunto de parámetros que se tienen en consideración a la hora de tomar
decisiones sobre la alteración de la trasmisión y/o recepción. Las dos
principales son:
§
Radio cognitiva completa: en
la cual cualquier parámetro observado en un nodo inalámbrico y/o una
red se tiene en cuenta a la hora de tomar decisiones sobre el cambio de
parámetros de transmisión y/o recepción.
§
Radio cognitiva detectora del espectro: en
este caso se toman las decisiones basándose solamente en el estado del espectro
de radiofrecuencia.
Además,
dependiendo de las partes del espectro disponibles para la radio cognitiva
podemos distinguir:
§
Radio cognitiva de banda bajo licencia:
cuando la radio cognitiva es capaz de usar bandas asignadas a usuarios bajo
licencia, además de la utilización de bandas de libre uso como la banda
UNII o la banda ISM.
§
Radio cognitiva de banda de libre acceso:
Cuando la radio cognitiva solo puede utilizar las partes de libre acceso del
espectro de radiofrecuencia.
Funciones:
Las funciones principales de las radios cognitivas son:
§ Detección de espectro: Un
requisito muy importante para el correcto funcionamiento de las radios
cognitivas es que han de ser capaces de detectar el espectro desaprovechado y
utilizarlo sin provocar interferencias negativas en otros usuarios. La mejor
manera para encontrar 'agujeros' en el espectro es detectando a los usuarios
principales (legítimos). Las técnicas para detectar el espectro se pueden
dividir en tres categorías:
§
Detección de transmisiones: Las radios cognitivas deben tener la capacidad de determinar si hay un
señal de algún usuario utilizando una parte concreta del espectro.
§
Detección cooperativa: Diferentes usuarios de radio cognitiva intercambian periódicamente
información sobre la detección de usuarios principales.
§
Detección basada en
interferencias.
§ Administración del espectro: Utilizar
el ancho de banda que encaje mejor con el QoS que necesite el usuario de entre todos los anchos de
banda disponibles. La administración de espectro consta de dos pasos
diferenciados: El "Análisis de espectro" y la "decisión de
espectro".
§
Análisis de espectro: Identificar las características de cada banda disponible para saber
las ventajas o inconvenientes de utilizarlo (retardo, probabilidad de error...)
§
Decisión de espectro: Comparar las características de cada una de las bandas con las
requeridas por el usuario y valorar cual es la mejor opción.
§ Movilidad espectral: El proceso con el que una radio
cognitiva cambia su frecuencia de transmisión o recepción. Las radios
cognitivas están ideadas para cambiar de banda constantemente, a otras mejores,
de una forma que debe ser imperceptible para el usuario.
§ Compartir el espectro: Encontrar
un método esquemático de distribución del espectro que sea equitativo y justo
para todos los usuarios de radio cognitiva sin interferir en las transmisiones
de los usuarios legítimos. Éste es uno de los mayores retos a la hora de
diseñar las radios cognitivas. Es parecido a los problemas genéricos de acceso
al medio (MAC) en los sistemas de
hoy en día.
RADIO TRUNKING.
Los
Sistemas Radio Trunking son
sistemas de radiocomunicaciones móviles para aplicaciones privadas,
formando grupos y subgrupos de usuarios, con las siguientes características
principales:
§
Estructura de red celular (independientes de las
redes públicas de telefonía móvil)
§
Los usuarios comparten los recursos del sistema de
forma automática y organizada.
§
Cuando se requiere, por el tipo de servicio, es
posible el establecimiento de canales prioritarios de emergencia que
predominarían sobre el resto de comunicaciones del grupo.
Son
sistemas que han ido estandarizando las diferentes interfaces desde su
introducción en el año 1997. En la actualidad se está produciendo un
proceso de estandarización con los sistemas digitales.
A su
vez, el Trunking es un sistema de radio en el que todas las comunicaciones van
precedidas de un código de llamada similar a una telefónica; si nuestro equipo
la recibe y no es el destinatario la emite de nuevo, actuando como repetidor, y
si es el destinatario se establece un circuito para asegurar la comunicación.
Por lo tanto sólo oímos las comunicaciones destinadas a nosotros. Dependiendo
del servicio instalado se puede implementar conexión a la red de telefonía
pública.
No hay comentarios:
Publicar un comentario